top of page

El software y sus aplicaciones

En los últimos años, el software está trascendiendo las aplicaciones de escritorio para integrarse en el entorno del usuario y soportar directamente sus actividades. Las aplicaciones web asisten a las personas y a las empresas en cualquier lugar y en cualquier momento, gestionando los procesos, los servicios y también los dispositivos móviles.

Las aplicaciones se pueden encontrar en diversos ámbitos: los domicilios particulares, los edificios inteligentes, las empresas y procesos de negocios e industriales inteligentes, los dispositivos móviles y tablets, en el transporte público y privado y en la mejora de los servicios ofrecidos al ciudadano. A nivel industrial, este tipo de propuestas permiten la reducción de costos, una mejora de la calidad final del producto y el aumento de la satisfacción de los usuarios/clientes.

En este contexto, las oportunidades no sólo productivas sino también de aprendizaje, innovación y desarrollo científico y tecnológico local pasan a estar centradas en las demandas nacionales y regionales asociadas con la construcción de una sociedad del conocimiento más amplia y  abarcativa

La REVOLUCION  ELECTRONICA  

 

iniciada en la década de los 70 constituye el punto de partida para el desarrollo creciente de la Era Digital. Los avances científicos en el campo de la electrónica tuvieron dos consecuencias inmediatas pero, las investigaciones desarrolladas a principios de los años 80 han permitido la convergencia de la electrónica, la informática y las telecomunicaciones posibilitando la interconexión entre redes. De esta forma, las TIC se han convertido en un sector estratégico para la "Nueva Economía". 

Desde un punto de vista histórico, la revolución de las Tecnologías de la Información marca un momento crucial y decisivo en la sociedad mundial, pues ha penetrado en todas las áreas de vida humana, no como agente externo, sino como motor que genera un flujo activo en las interrelaciones sociales

Podríamos  decir que las Tecnologías de Información, más que herramientas generadoras de productos finales, son procesos científicos cuyo principal objetivo es la generación de conocimientos, que incidirán en los modos de vida de las sociedades, principalmente en la creación de nuevas formas de comunicación y convivencia global.

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DE LA COMUNICACIÓN.

La Informática es la ciencia del tratamiento automático de la información a través de un computador. Entre las tareas más populares que ha facilitado esta tecnología se encuentran elaborar documentos, enviar y recibir correo electrónico, dibujar, crear efectos visuales y sonoros, maquear folletos y libros, manejar la información contable en una empresa, reproducir música, controlar procesos industriales y jugar.
La informática es un amplio campo que incluye los fundamentos teóricos, el diseño, la programación y el uso de las computadoras. 

 (TIC) se entiende como un  término dilatado empleado para designar lo relativo a la informática conectada a Internet, y especialmente el aspecto social de éstos. Ya que las nuevas tecnologías de la información y comunicación designan a la vez un conjunto de innovaciones tecnológicas pero también las herramientas que permiten una re definición radical del funcionamiento de la sociedad  

 

Las nuevas tecnologías de la Información y Comunicación

son aquellas herramientas computacionales e informáticas que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información representada de la más variada forma. Es un conjunto de herramientas, soportes y canales para el tratamiento y acceso a la información. Constituyen nuevos soportes y canales para dar forma, registrar, almacenar y difundir contenidos informacionales. Algunos ejemplos de estas tecnologías son la pizarradigital(ordenador  personal proyector multimedia los blogs, el podcast y,  la web. Para todo tipo de aplicaciones educativas, las TIC son medio "herramientas y materiales de construcción que facilitan el aprendizaje, el desarrollo de habilidades y distintas formas de aprender, estilos y ritmos de los aprendices."

importancia de las tics en la educación nos ofrecen diversidad de recursos de apoyo a la enseñanza (material didáctico, entornos virtuales, Internet, blogs, wikis, web quest, foros, chat, mensajerías, videoconferencias, y otros canales de comunicación y manejo de información ) desarrollando creatividad

 

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TICS

Si bien es cierto que la necesidad de comunicarse hace más notorio el carácter indispensable del conocimiento sobre las tecnologías de información y comunicación y la aplicación de éstas en distintos ámbitos de la vida humana, se hace necesario también reconocer las repercusiones que traerá consigo la utilización de estas nuevas tecnologías ya sean benéficas o perjudiciales.

El empleo de las TICS en el desarrollo de las actividades humanas.

 

Ventajas:

Las ventajas reconocibles entorno a las relaciones existentes entre el incremento en la producción y difusión de nuevas tecnologías y las posibilidades que las empresas tienen de acceder a conocerlas y utilizarlas conocimiento de los factores endógenos y exógenos que inciden en la apropiación de las innovaciones tecnológicas por parte de las empresas trae a cuenta que los procesos de innovación tecnológica pueden ser entendidos como un proceso de innovación social que moviliza las capacidades de la organización, constituyéndose en una instancia de generación de conocimiento que remite a los saberes que se recrean en diferentes áreas de la empresa en un proceso dinámico, continuo y acumulativo que modifica y re elabora las competencias organizativas Otras ventajas que nos brindar grandes beneficios y adelantos en salud y educación.

LA IMPORTANCIA DE LAS TICS EN LA EDUCACIÓN

 Las nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación han evolucionado espectacular mente en los últimos años, debidas especialmente a su capacidad de interconexión a través de la Red. Esta nueva fase de desarrollo va a tener gran impacto en la organización de la enseñanza y el proceso de aprendizaje. La acomodación del entorno educativo a este nuevo potencial y la adecuada utilización didáctica del mismo supone un reto sin precedentes. Se han de conocer los límites y los peligros que las nuevas tecnologías plantean a la educación y reflexionar sobre el nuevo modelo de sociedad que surge de esta tecnología y sus consecuencias. Las innovaciones tecnológicas han proporcionado a la humanidad canales nuevos de comunicación e inmensas fuentes de información que difunden modelos de comportamiento social, actitudes, valores, formas de organización, etc. Hemos pasado de una situación donde la información era un bien escaso a otra en donde la información es tremendamente abundante, incluso excesiva. Vivimos inmersos en la llamada sociedad de la información.
En línea con estos planteamientos, el auge de las nuevas tecnologías, y en especial el advenimiento del "tercer entorno" (el mundo virtual) tiene importantes incidencias en educación. De entre ellas se destacan:
- Exige nuevas destrezas. El "tercer entorno" es un espacio de interacción social en el que se pueden hacer cosas, y para ello son necesarios nuevos conocimientos y destrezas. Además de aprender a buscar y transmitir información y conocimientos a través de las TIC (construir y difundir mensajes audiovisuales), hay que capacitar a las personas para que también pueda intervenir y desarrollarse en los nuevos escenarios virtuales. 
Seguirá siendo necesario saber leer, escribir, calcular, tener conocimientos de ciencias e historia..., pero todo ello se complementará con las habilidades y destrezas necesarias para poder actuar en este nuevo espacio social telemático.

Actualmente, las TIC afectan a casi todos los aspectos de la vida económica y sobre todo a la organización y dirección de empresas. El aumento acelerado de la productividad y el crecimiento económico de los años 90 está e estrechamente relacionado con los avances de las TIC en el sector de los programas informáticos y de tecnologías de control, que no se caracterizan tanto por el descenso de los precios, como por aumentar la capacidad y la facilidad de uso, lo que mejora la calidad de productos y servicios. En el período 1996-2000 todos los países han registrado tasas de crecimiento del PIB (producto interno bruto) superiores a las de crecimiento del empleo, experimentando así un aumento de la productividad. Irlanda, Finlandia, Países Bajos, España y EE.UU. presentan la mejor combinación de crecimiento de la producción y del empleo en dicho período. Por el contrario, países como Alemania e Italia registraron la peor. Sin embargo, en 2001, la brusca disminución del nivel de inversiones empresariales en TIC, tanto en EE.UU. como en Europa, afectó de modo negativo a las perspectivas de crecimiento económico.

Las TIC, su importancia en la actualidad y el mercado laboral.

Urgente necesidad de profesionales cualificados.

  Las Ciencias de la Computación tienen un gran impacto tanto en las actividades que desarrollan los sectores productivos y de servicios, como en la vida cotidiana. Desde este punto de vista, se puede hacer referencia al documento “Comentarios Preliminares para la Actividad de Prospectiva TIC” presentado en el Programa para Promover la Innovación Productiva y Social, de la Subsecretaría de Estudios y Prospectiva del Ministerio de Ciencia y Tecnología.

El documento  expresa que las TIC son un elemento clave en la innovación y la creación de nuevos  espacios de producción y  de nuevos negocios. Por esta razón es clave cambiar el modo de realizar investigación, integrando profesionales con alta cualificación y experiencia en Tecnologías de la Información y Comunicaciones en equipos de diversos ámbitos, como el gubernamental, universitario, de la salud, agropecuario, energético, etc.

Por otra parte, la generalización del uso de las TIC en el mundo y en la Argentina se manifiesta a través de su presencia en la mayoría de las actividades y relaciones sociales. A nivel global, su difusión se refleja en actividades como las redes sociales, las bases masivas de información, medios electrónicos, arte digital y administración de actividades comerciales.

Las grandes tendencias tecnológicas parecen dirigirse, entre otras, a temáticas relacionadas con la innovación social, con redes sociales cada vez más sofisticadas; plataformas de comunicación móvil cada vez más potentes e inteligentes; crecimiento exponencial del uso y servicios en “la nube” (cloud computing); contenidos digitales interactivos producidos por las personas (no sólo por empresas especializadas); “Internet de las cosas” (internet of things, IoT) y sus aplicaciones a prácticamente todas las actividades humanas.

De esta manera se presenta un contexto donde las tecnologías de la información y la comunicación son fundamentales. Por esta razón, el rol del Estado en la promoción del sector se expandió con fuerza mediante políticas de apoyo al desarrollo de software (Ley de Software) y políticas tecnológicas orientadas a promover la innovación y la gestión de la calidad en el sector.

El Ministerio de Ciencia y Tecnología lanzó un Foro de Prospectiva TIC cuyos resultados fueron plasmados en el Libro Blanco de la misma, publicado en el año 2009, ya que el Estado asumió un rol clave en el desarrollo de infraestructura a partir de un conjunto de programas públicos que apuntaban a una ciudadanía más y mejor conectada. Esta infraestructura, junto con el desarrollo de capacidades y contenidos, requiere un esfuerzo transversal de los sectores involucrados para los próximos años.
 

Restricciones a la evolución TIC

Sin embargo, el crecimiento del sector ha evidenciado también ciertas restricciones a su evolución y una de ellas es la poca disponibilidad de recursos humanos. Por esta razón se hace necesaria la implementación de políticas educativas que permitan la creación de recursos humanos para el desarrollo actual en las aplicaciones de las tecnologías de la información y comunicación.

Con referencia al contexto local, el “Plan Estratégico para el Sector de la Información y las Comunicaciones”, desarrollado por el Instituto de Desarrollo Industrial Tecnológico y de Servicios de la Provincia de Mendoza (Idits), asegura que “según el tamaño de las empresas del sector,  las grandes ocupan el 66 % de los recursos humanos;, las pymes, el 22 %, y las micro, el 9 %. De acuerdo con su nivel de calificación, el 6 % de los recursos humanos son post-graduados; el 47 %, universitarios, y el 26 % son técnicos”.

El software y sus aplicaciones

En los últimos años, el software está trascendiendo las aplicaciones de escritorio para integrarse en el entorno del usuario y soportar directamente sus actividades. Las aplicaciones web asisten a las personas y a las empresas en cualquier lugar y en cualquier momento, gestionando los procesos, los servicios y también los dispositivos móviles.

Las aplicaciones se pueden encontrar en diversos ámbitos: los domicilios particulares, los edificios inteligentes, las empresas y procesos de negocios e industriales inteligentes, los dispositivos móviles y tablets, en el transporte público y privado y en la mejora de los servicios ofrecidos al ciudadano. A nivel industrial, este tipo de propuestas permiten la reducción de costos, una mejora de la calidad final del producto y el aumento de la satisfacción de los usuarios/clientes.

En este contexto, las oportunidades no sólo productivas sino también de aprendizaje, innovación y desarrollo científico y tecnológico local pasan a estar centradas en las demandas nacionales y regionales asociadas con la construcción de una sociedad del conocimiento más amplia y  abarcativa.

CONCLUSIÓN 

El uso de las Tic en educación es necesario porque nos encontramos en la era del conocimiento, ya que existe un consenso de lo indispensable de las Tic para ayudar en los procesos de enseñanza, aprendizaje. Igualmente los ambientes virtuales están a la orden del día, por ello es necesario que nos capacitemos cada día más sobre esta temática, ya que sus ventaja son mayores para los nacido en medio de la tecnología informática se le facilita su aprendizaje, por ello los docentes deben prepararse y orientar sobre el buen uso de las Tic. También hay que considerar que "el aprendizaje en ambientes virtuales genera en el aprendiz responsabilidad y autonomía, donde el tutor desempeña el papel de integrador, facilitador y dinamizador del conocimiento", lo cual permite trabajar colaborativamente.

Bibliografía

Las tic sus inicios

https://es.scribd.com/doc/19399767/Que-son-las-TICs-y-cuales-son-sus-inicios

ORIGEN, HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LAS TICS

https://sites.google.com/site/ticsyopal5/assignments

 IMPORTANCIA DE LAS TICS EN EL MUNDO ACTUAL

https://es.slideshare.net/Raquel_Delgado/importancia-de-las-tics-en-la-educacin-29358504

FACULTAD DE INGENIERÍA SUPLEMENTOS Especial Computadoras / por Por : licenciada magíster Marcela Tagua de Pepa, doctor Carlos García Garino e ingeniero Osvaldo Marianetti. / Publicado el 15 DE JULIO 2016

bottom of page